Skip to main content

El “saludo motero” es ese gesto en forma de “V”, que realizamos los motoristas al cruzarnos con otro motorista por cualquier carretera. Se hace con los dedos índice y corazón. Fuera del mundo de las motos se conoce como el símbolo de “victoria”. 

Es un símbolo de una simplicidad absoluta que simboliza muchísimo: compañerismo, sentido de pertenencia, seguridad, pasión, deseo de buena suerte, reciprocidad. En definitiva, un signo explícito de deseo positivo hacia otra persona que ni siquiera conoces, con la que te cruzas en la carretera. Sin más. No es necesario traducirlo a ningún idioma, ni tan siquiera interpretarlo para ponerse de acuerdo en su significado. Sencillamente, se usa.

Este signo es de carácter universal, su usa en todo el mundo y por todo el mundo que conduce una motocicleta. 

Define a un colectivo entero, transversal, con independencia de profesiones, credos, idiomas, ideologías, procedencias. 

Existen distintas teorías sobre su origen, aunque sin duda la más factible es la que otorga este gesto a los soldados mensajeros ingleses durante la Segunda Guerra Mundial. Solían saludarse con la “V” al cruzarse en los trayectos de sus misiones, para inferirse valor y energía positiva unos a otros. 

Lejos de buscar similitudes entre la gravedad de ambas épocas, lo cierto es que hoy nos hemos visto abocados a cambiar las formas acostumbradas de saludarnos. Y seguimos sintiéndonos incómodos al llegar a una reunión y saludar con “el codo” (me gustaría saber quién fue el inventor de semejante idea…), con la mano en el pecho o, simplemente con una sonrisa oculta detrás de la mascarilla.

En cualquier caso, no parece que ninguna de estas formas vaya a quedarse con nosotros por los siglos de los siglos. Quizás es porque ninguno de ellos posee ese simbolismo potente, positivo, colectivo, de deseo sincero hacia el otro.

No voy a proponer instaurar la “V” como nueva forma de saludarnos por los pasillos o al empezar una reunión o una videoconferencia.

Pero creo que en este momento se espera de los líderes que marquen el camino, que dirijan a sus equipos, que aporten nuevas ideas. Sin duda, ésta es ya la era de la colaboración: entre empresas, entre países, entre investigadores, entre competidores, entre tod@s. Y para ello, es fundamental usar todo a nuestro alcance para transmitir fuerza y energía positiva a nuestros equipos. Los gestos, los detalles y los símbolos adquieren en estos momentos una relevancia mayor que nunca. Y si buscamos “nuestra” nueva forma de empezar las reuniones? 

Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

Strictly Necessary Cookies

Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.

If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

3rd Party Cookies

This website uses Google Analytics to collect anonymous information such as the number of visitors to the site, and the most popular pages.

Keeping this cookie enabled helps us to improve our website.